Un espacio para que los niños y las niñas escriban textos propios y hagan un uso funcional y genuino de las TIC.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
El dinero que utilizamos en Colombia
Fotografías que los niños han tomado de las monedas y los billetes que se utilizan actualmente en Colombia y algunos datos de las imágenes que allí aparecen.
Hola yo soy Karen y esta es la informacion de los animales que aparecen en las monedas nuevas colomianas Las nuevas monedas que circularon en Colombia tienen como fin exaltar la biodiversidad colombiana. Moneda de 1000 pesos En la moneda podemos encontrar la tortuga caguama la cual utiliza las playas colombianas tanto el caribe como el pacifico se encuentra en peligro de extinción por la caza y contaminación. Moneda de 500 pesos Sobre la rana de crista. Su nombre proviene del carácter traslúcido del peritoneo visceral, que deja ver sus órganos vitales. Una de sus principales características, es la de ser una rana arbórea, presente en bosques húmedos. Se han clasificado alrededor de 60 especies de ranas centrolénidas en el país. Moneda de 200 pesos En su anverso aparece la guacamaya bandera (Ara macao) la cual pertenece a la familia de los loros psitácidos. Esta ave está en peligro de extinción por la destrucción de su hábitat y la captura para su comercio. Moneda de 100 pesos En esta moneda podemos encontrar el frailejón que es una planta que se caracteriza por encontrarse en los páramos sudamericanos de esta existen solo ocho especies y cinco las podemos encontrar en la cordillera Oriental de Colombia. Moneda de 50 Pesos El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), también conocido como oso andino o sudamericano, habita exclusivamente en los bosques húmedos andinos que cuentan con precipitaciones anuales superiores a los 1.000 mm (zonas perhúmedas), aunque también se le encuentra en páramos y zonas semiáridas cuyas precipitaciones rondan los 250 mm anuales. En Colombia se encuentra a lo largo de las tres cordilleras de la Región Andina, en las Serranías de la Macarena, de Baudó y del Darién. Actualmente está en peligro de extinción.
Hola yo soy Karen y esta es la información de las personas que aparecen en los billetes colombianos de 1.000, 2.000 y 5.000 EL BILLETE DE $1.000
Jorge Eliécer Gaitán. El caudillo liberal, cuya muerte el nueve de Abril de 1948 generó uno de los acontecimientos históricos más importantes de Colombia, conocido como el Bogotazo, partió sin duda un antes y después en la historia del país. Gaitán tuvo una activa trayectoria como parlamentario y funcionario público, que se extendió casi sin interrupción entre 1924 y 1948. Su capacidad de oratoria, de la que hizo gala en tribunales y en el Congreso de la República, entusiasmó a los colombianos de los años treinta y cuarenta, en particular a los miembros de los sectores populares de las grandes ciudades.
Desde el famoso debate de las bananeras en 1929, que le dio reconocimiento nacional, hasta su trágica muerte, su vida política se caracterizó por un fuerte activismo social.
EL BILLETE DE $2.000
Francisco de Paula Santander. El prócer y padre de las leyes en Colombia. Sin duda, su aporte al proceso independentista lo convierte en una figura emblemática para la historia del país. La actual cara del billete de $2.000 constantemente ha hecho presencia en el papel moneda y a diferencia de Bolívar, mantiene su imagen presente a lo largo del tiempo.
Santander previamente había aparecido en otras denominaciones como el peso oro, los cien pesos oro, doscientos y quinientos pesos oro, hasta escalar a su actual denominación en el billete de $2.000.
Santander es famoso por ser uno de los hombres fuertes de Bolívar, a quien acompañó en la guerra de independencia nacional, culminándola satisfactoriamente para luego fungir como vicepresidente de la entonces Gran Colombia, y posteriormente presidente de La Nueva Granada. Se distanció del libertador cuando se le indilgó su participación en el intento de asesinato de éste. EL BILLETE DE $5.000
José Asunción Silva. Considerado el poeta colombiano más importante de la historia, y debido a su aporte cultural a la nación, José Asunción Silva aparece junto a su poema nocturno en el billete de $5.000. Una vida marcada por muchas tragedias personales como la pérdida de sus padres y hermanos aunado la continua crisis económica que padeció, Silva siempre dedicó espacios de tiempo exclusivos para desarrollar su talante literario; gran parte de su obra se perdió en un naufragio, sin embargo, quedaron alrededor de 150 poemas y una obra denominada sobremesa.
Sus últimos días transcurrieron en medio de un marcado abandono y las deudas económicas que lo llevaron a quitarse la vida el 23 de Mayo de 1896 de un disparo en el corazón, donde previamente se había hecho dibujar una cruz por un amigo de la infancia quien era médico.
Hola soy Karen y esta es ta información delas personas que aparecenen los billetes de 10.000, 20.000 y 50.000 pesos colombianos EL BILLETE DE $10.000
Policarpa Salavarrieta. La única mujer presente en esta lista, es la ya conocida ´Pola´, quien últimamente alcanzó un alto nivel de popularidad debido a la producción televisiva que se inspiró en su vida. Policarpa Salavarrieta es considerada una heroína debido a su contribución en la gesta independentista. Por medio del espionaje, la colaboración en compra de armamento y capacidad de reclutamiento de nuevos individuos a la causa patriota se convirtió en una ficha indispensable del proceso de independencia de la corona española.
No es la primera vez que ´la Pola´ aparece en un billete nacional. Previamente había sido la imagen de los dos pesos oro. Policarpa murió fusilada el 14 de Noviembre de 1817 en Bogotá. EL BILLETE DE $20.000
Julio Garavito Armero. De quienes aparecen en los billetes Julio Garavito Armero tal vez es el personaje menos conocido, sin embargo sus méritos científicos han sido de enorme envergadura a traves de los años en el país. Matemático e ingeniero de la Universidad Nacional y director del Observatorio Astronómico Nacional en 1892, Garavito sin duda ha sido una de las mentes más brillantes que ha visto Colombia en toda su historia.
Organizó el plan de observaciones meteorológicas, emprendió el cálculo de la latitud de Bogotá con un método inventado por él, idea la organización de la Oficina de Latitudes y comienza la construcción de unas tablas que hacen posible prever las irregularidades que se observan en la órbita lunar.
Sus contribuciones más importantes a nivel científico tienen que ver con la mecánica celeste, el estudio de las fluctuaciones lunares y su influencia sobre distintos aspectos terrestres. Dirigió por siete años la revista científica Los Anales de Ingeniería. Se desempeñó de igual forma en el área económica y la física óptica. En 1970 la Unión Astronómica internacional bautizó con su nombre una serie de cráteres en la Luna. Lo que da cuenta de su gran importancia para la ciencia.
EL BILLETE DE $50.000
Jorge Isaacs. El autor de la muy conocida María, libro que hace sin duda parte de la tradición colombiana, ocupa el lugar dentro de la más alta denominación hasta el momento entre todos los billetes colombianos. Isaacs nació en Cali en 1837, rodeado de comodidades debido a la fortuna que recaudó su padre, un inmigrante inglés, sin embargo la crisis económica por la guerra civil no le sería ajena mas adelante. Su vida se desarrolló a través de distintos oficios: inspector de construcciones, soldado combatiente, político, periodista, diplomático, fundador de escuelas, investigador etnográfico, presidente del Estado de Antioquia, minero. Evoca en su obra con mucha pasión al Valle del Cauca describiéndolo de manera idílica.
Aunque su producción literaria cuenta con una serie de poemas sin duda su obra cumbre es María de la cual se extrajo un fragmento que puede verse impresa en el billete que lleva su rostro. La obra es considerada una de las más importantes en habla Hispana del siglo XIX y fue traducida a 31 idiomas diferentes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhola soy laura alejadra la segunda foto es de la moneda de 100 nueva
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola yo soy Karen y esta es la informacion de los animales que aparecen en las monedas nuevas colomianas
ResponderEliminarLas nuevas monedas que circularon en Colombia tienen como fin exaltar la biodiversidad colombiana.
Moneda de 1000 pesos
En la moneda podemos encontrar la tortuga caguama la cual utiliza las playas colombianas tanto el caribe como el pacifico se encuentra en peligro de extinción por la caza y contaminación.
Moneda de 500 pesos
Sobre la rana de crista. Su nombre proviene del carácter traslúcido del peritoneo visceral, que deja ver sus órganos vitales. Una de sus principales características, es la de ser una rana arbórea, presente en bosques húmedos. Se han clasificado alrededor de 60 especies de ranas centrolénidas en el país.
Moneda de 200 pesos
En su anverso aparece la guacamaya bandera (Ara macao) la cual pertenece a la familia de los loros psitácidos. Esta ave está en peligro de extinción por la destrucción de su hábitat y la captura para su comercio.
Moneda de 100 pesos
En esta moneda podemos encontrar el frailejón que es una planta que se caracteriza por encontrarse en los páramos sudamericanos de esta existen solo ocho especies y cinco las podemos encontrar en la cordillera Oriental de Colombia.
Moneda de 50 Pesos
El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), también conocido como oso andino o sudamericano, habita exclusivamente en los bosques húmedos andinos que cuentan con precipitaciones anuales superiores a los 1.000 mm (zonas perhúmedas), aunque también se le encuentra en páramos y zonas semiáridas cuyas precipitaciones rondan los 250 mm anuales. En Colombia se encuentra a lo largo de las tres cordilleras de la Región Andina, en las Serranías de la Macarena, de Baudó y del Darién. Actualmente está en peligro de extinción.
Hola yo soy Karen y esta es la información de las personas que aparecen en los billetes colombianos de 1.000, 2.000 y 5.000
ResponderEliminarEL BILLETE DE $1.000
Jorge Eliécer Gaitán. El caudillo liberal, cuya muerte el nueve de Abril de 1948 generó uno de los acontecimientos históricos más importantes de Colombia, conocido como el Bogotazo, partió sin duda un antes y después en la historia del país. Gaitán tuvo una activa trayectoria como parlamentario y funcionario público, que se extendió casi sin interrupción entre 1924 y 1948. Su capacidad de oratoria, de la que hizo gala en tribunales y en el Congreso de la República, entusiasmó a los colombianos de los años treinta y cuarenta, en particular a los miembros de los sectores populares de las grandes ciudades.
Desde el famoso debate de las bananeras en 1929, que le dio reconocimiento nacional, hasta su trágica muerte, su vida política se caracterizó por un fuerte activismo social.
EL BILLETE DE $2.000
Francisco de Paula Santander. El prócer y padre de las leyes en Colombia. Sin duda, su aporte al proceso independentista lo convierte en una figura emblemática para la historia del país. La actual cara del billete de $2.000 constantemente ha hecho presencia en el papel moneda y a diferencia de Bolívar, mantiene su imagen presente a lo largo del tiempo.
Santander previamente había aparecido en otras denominaciones como el peso oro, los cien pesos oro, doscientos y quinientos pesos oro, hasta escalar a su actual denominación en el billete de $2.000.
Santander es famoso por ser uno de los hombres fuertes de Bolívar, a quien acompañó en la guerra de independencia nacional, culminándola satisfactoriamente para luego fungir como vicepresidente de la entonces Gran Colombia, y posteriormente presidente de La Nueva Granada. Se distanció del libertador cuando se le indilgó su participación en el intento de asesinato de éste.
EL BILLETE DE $5.000
José Asunción Silva. Considerado el poeta colombiano más importante de la historia, y debido a su aporte cultural a la nación, José Asunción Silva aparece junto a su poema nocturno en el billete de $5.000. Una vida marcada por muchas tragedias personales como la pérdida de sus padres y hermanos aunado la continua crisis económica que padeció, Silva siempre dedicó espacios de tiempo exclusivos para desarrollar su talante literario; gran parte de su obra se perdió en un naufragio, sin embargo, quedaron alrededor de 150 poemas y una obra denominada sobremesa.
Sus últimos días transcurrieron en medio de un marcado abandono y las deudas económicas que lo llevaron a quitarse la vida el 23 de Mayo de 1896 de un disparo en el corazón, donde previamente se había hecho dibujar una cruz por un amigo de la infancia quien era médico.
Hola soy Karen y esta es ta información delas personas que aparecenen los billetes de 10.000, 20.000 y 50.000 pesos colombianos
ResponderEliminarEL BILLETE DE $10.000
Policarpa Salavarrieta. La única mujer presente en esta lista, es la ya conocida ´Pola´, quien últimamente alcanzó un alto nivel de popularidad debido a la producción televisiva que se inspiró en su vida. Policarpa Salavarrieta es considerada una heroína debido a su contribución en la gesta independentista. Por medio del espionaje, la colaboración en compra de armamento y capacidad de reclutamiento de nuevos individuos a la causa patriota se convirtió en una ficha indispensable del proceso de independencia de la corona española.
No es la primera vez que ´la Pola´ aparece en un billete nacional. Previamente había sido la imagen de los dos pesos oro. Policarpa murió fusilada el 14 de Noviembre de 1817 en Bogotá.
EL BILLETE DE $20.000
Julio Garavito Armero. De quienes aparecen en los billetes Julio Garavito Armero tal vez es el personaje menos conocido, sin embargo sus méritos científicos han sido de enorme envergadura a traves de los años en el país. Matemático e ingeniero de la Universidad Nacional y director del Observatorio Astronómico Nacional en 1892, Garavito sin duda ha sido una de las mentes más brillantes que ha visto Colombia en toda su historia.
Organizó el plan de observaciones meteorológicas, emprendió el cálculo de la latitud de Bogotá con un método inventado por él, idea la organización de la Oficina de Latitudes y comienza la construcción de unas tablas que hacen posible prever las irregularidades que se observan en la órbita lunar.
Sus contribuciones más importantes a nivel científico tienen que ver con la mecánica celeste, el estudio de las fluctuaciones lunares y su influencia sobre distintos aspectos terrestres. Dirigió por siete años la revista científica Los Anales de Ingeniería. Se desempeñó de igual forma en el área económica y la física óptica. En 1970 la Unión Astronómica internacional bautizó con su nombre una serie de cráteres en la Luna. Lo que da cuenta de su gran importancia para la ciencia.
EL BILLETE DE $50.000
Jorge Isaacs. El autor de la muy conocida María, libro que hace sin duda parte de la tradición colombiana, ocupa el lugar dentro de la más alta denominación hasta el momento entre todos los billetes colombianos. Isaacs nació en Cali en 1837, rodeado de comodidades debido a la fortuna que recaudó su padre, un inmigrante inglés, sin embargo la crisis económica por la guerra civil no le sería ajena mas adelante. Su vida se desarrolló a través de distintos oficios: inspector de construcciones, soldado combatiente, político, periodista, diplomático, fundador de escuelas, investigador etnográfico, presidente del Estado de Antioquia, minero. Evoca en su obra con mucha pasión al Valle del Cauca describiéndolo de manera idílica.
Aunque su producción literaria cuenta con una serie de poemas sin duda su obra cumbre es María de la cual se extrajo un fragmento que puede verse impresa en el billete que lleva su rostro. La obra es considerada una de las más importantes en habla Hispana del siglo XIX y fue traducida a 31 idiomas diferentes.
Hola Karen, muy buena la información, gracias :)
ResponderEliminar